El primer viernes hábil del año, fue la fecha elegida por Big Brands, la consultora de innovación especializada en desarrollo de marcas y relaciones públicas, para organizar el Taller de Marca Personal denominado “Nuestro Regalo para un Gran 2021”.
Inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad son algunas de las profesiones con mayor demanda a futuro.
Frente a una coyuntura de pandemia mundial llena de incertidumbre, las empresas tuvieron que ajustar sus modelos esquemáticos de trabajo para afrontar el desafío de la denominada “nueva normalidad”. YPFB Andina, Bagó, Yanbal y Ferroviaria Oriental nos muestran cómo lo hicieron.
Expertos en gestión y recursos humanos coincidieron en señalar que nos encontramos en un tiempo de compartir, conectarse y colaborar, utilizando todas las herramientas de carácter tecnológico para afrontar las adversidades de una situación crítica como la pandemia del Covid-19, además de prepararnos para el futuro que llegará con muchos retos y cambios en el diario vivir.
Pasar por una crisis sanitaria y económica, como la que vive Bolivia, para muchos pequeños empresarios es motivo de frustración y angustia, al ver que sus ventas caen estrepitosamente y la falta de liquidez los asecha. Sin embargo, es en medio de esta difícil situación en la que otros ven oportunidades de emprender algún pequeño negocio a partir de una idea que fue concretándose.
Una nueva encuesta a 9.000 mujeres de 15 países indicó que, a nivel mundial, la mayoría de ellas (72%) aspira a iniciar su propio negocio. El 50% de ellas todavía no lo tiene, pero 22%, sí, aunque le gustaría iniciar otro.
Las capacitaciones se asientan en cuatro módulos que constan de vídeos donde muestran distintas situaciones y explican las regulaciones para la venta de bebidas alcohólicas.
La industria del turismo sin duda es una de las que mayor impacto ha recibido a nivel global por parte de la pandemia del coronavirus, tal como hemos destacado en ocasiones anteriores, según el WTTC, se estima que 75 millones de empleos y 2.1 billones de dólares en ingresos se perderán solo para este año.
Santa Cruz Innova, la Agencia de Innovación de Cainco, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizan el hackathon denominado AgriHack Virtual 2020.
Son los primeros nativos digitales auténticos y su capacidad de adaptarse a un lugar de trabajo automatizado probablemente determinará su éxito.
Lindsay Sykes, socia de FERRERE Abogados en Bolivia, recibió el premio Gender Diversity Lawyer of the Year (Abogado del Año por la Diversidad de Género), otorgado por la publicación Chambers & Partners, mientras que FERRERE Bolivia y FERRERE Paraguay fueron reconocidas por LACCA (Latin American Corporate Counsel Association) como las firmas más populares de América Latina entre las empresas más grandes de América Latina.